Un
microprocesador es
un circuito integrado constituido por millones de componentes electrónicos.
Constituye la unidad central de procesamiento (CPU).
Es
el encargado de ejecutar los programas; desde el sistema operativo hasta las
aplicaciones de usuario; solo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de
bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como
sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
Está ubicado en la placa madre, en el zócalo. Algunos
tienen una palanca metálica, la jalas hacia arriba y se puede quitar el
procesador con toda seguridad.
El primer
microprocesador de su empresa apareció en
1971, con el nombre de Intel 4004.
En
la actualidad podemos contar con procesadores de hasta 8 núcleos, siendo lo más
habitual tener una computadora con un procesador de doble núcleo.
La
tecnología de CPU multinúcleo puede llegar a sernos en extremos útil cuando
realizamos tareas que exigen mucho de la computadora o tareas que requieran de
una potencia de proceso pesada.
Los
procesadores suelen ser medidos por la velocidad de reloj a la que funcionan,
lo que es un buen parámetro para el usuario final al momento de conocer su
“potencia”.
Un procesador de 8
núcleos con una velocidad de 5 Ghz, es decir 8 procesadores dentro del chip,
nunca funcionará multiplicando el número de procesadores por la velocidad del
reloj. Esto significa que el ejemplo mencionado más arriba nunca funcionará a
40 Ghz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario